Founded Year

2019

Stage

Series D - II | Alive

Total Raised

$288.2M

Last Raised

$5M | 1 yr ago

Mosaic Score
The Mosaic Score is an algorithm that measures the overall financial health and market potential of private companies.

-24 points in the past 30 days

About Oyster

Oyster provides employment solutions within the HR tech industry. Its services include acting as an employer of record, managing payroll for multi-country teams, ensuring compliance with local employment laws, and supporting remote teams. Oyster serves companies that hire and manage employees and contractors in multiple countries. It was founded in 2019 and is based in Charlotte, North Carolina.

Headquarters Location

307 West Tremont Avenue Suite 200

Charlotte, North Carolina, 28203,

United States

800-927-9801

Loading...

ESPs containing Oyster

The ESP matrix leverages data and analyst insight to identify and rank leading companies in a given technology landscape.

EXECUTION STRENGTH ➡MARKET STRENGTH ➡LEADERHIGHFLIEROUTPERFORMERCHALLENGER
Enterprise Tech / HR Tech

The global workforce management market enables companies to hire, pay, and manage employees across international borders without establishing local entities. These platforms provide employer of record (EOR) services, global payroll processing, compliance management, and workforce administration tools. Core solutions include automated onboarding, multi-currency payroll, benefits administration, con…

Oyster named as Leader among 15 other companies, including Workday, Deel, and ADP.

Loading...

Research containing Oyster

Get data-driven expert analysis from the CB Insights Intelligence Unit.

CB Insights Intelligence Analysts have mentioned Oyster in 1 CB Insights research brief, most recently on Aug 10, 2023.

Expert Collections containing Oyster

Expert Collections are analyst-curated lists that highlight the companies you need to know in the most important technology spaces.

Oyster is included in 4 Expert Collections, including HR Tech.

H

HR Tech

6,260 items

The HR tech collection includes software vendors that enable companies to develop, hire, manage, and pay their workforces. Focus areas include benefits, compensation, engagement, EORs & PEOs, HRIS & HRMS, learning & development, payroll, talent acquisition, and talent management.

U

Unicorns- Billion Dollar Startups

1,309 items

F

Fintech

9,809 items

Companies and startups in this collection provide technology to streamline, improve, and transform financial services, products, and operations for individuals and businesses.

F

Fintech 100

249 items

250 of the most promising private companies applying a mix of software and technology to transform the financial services industry.

Oyster Patents

Oyster has filed 31 patents.

The 3 most popular patent topics include:

  • stimulants
  • nicotinic agonists
  • nicotinic antagonists
patents chart

Application Date

Grant Date

Title

Related Topics

Status

5/16/2022

2/11/2025

House types, Honeycombs (geometry), Physical oceanography, House styles, Surveyor program (NASA)

Grant

Application Date

5/16/2022

Grant Date

2/11/2025

Title

Related Topics

House types, Honeycombs (geometry), Physical oceanography, House styles, Surveyor program (NASA)

Status

Grant

Latest Oyster News

Lecciones sobre nuevos modelos de trabajo de dos gurús del empleo del futuro

Oct 10, 2025

del puesto ideal; y Jack Mardack (Oyster) rompe las fronteras geográficas y del tiempo. Los nuevos modelos de trabajo, la aparición de roles y perfiles profesionales adaptados a nuevos sectores y a habilidades y capacidades que ahora exigen los reclutadores y las empresas tejen un nuevo mercado laboral que cambia casi cada día. Entre las novedades, incertidumbres, nuevas oportunidades, realidades de cambio y expectativas de transformación, algunos pioneros del nuevo empleo consiguen explicar los nuevos fenómenos que dirigen el mundo cambiante del empleo y de las nuevas profesiones. Kathryn Minshew, fundadora de The Muse, y Jack Mardack, fundador de Oyster son dos buenos ejemplos de ello. La primera creó una plataforma que pretendía conseguir algo tan complicado como encontrar el Santo Grial: hallar el empleo ideal, adecuado a las necesidades y expectativas profesionales de cada candidato. La aventura empresarial de Minshew ofrece las claves necesarias para saber cómo se busca empleo, qué quieren los reclutadores y cómo se contacta con ellos. Jack Mardack trabaja para resolver la complejidad del empleo internacional que antes sólo podían manejar grandes multinacionales. Y de paso habla de un nuevo tipo de profesional individual empoderado (el profesional autónomo del futuro) que construirá su vida laboral con más libertad, flexibilidad y control del tiempo. Minshew y Mardack participaron la semana pasada en el primer Scale-up Series de South Summit en el campus de IENYC en Nueva York, y han explicado a EXPANSIÓN las claves e impacto de sus respectivas aventuras empresariales ejemplares. Buscar el empleo ideal La idea de The Muse surgió de la propia experiencia personal de Kathryn Minshew : "Cuando era más joven creía que sabía lo que quería hacer profesionalmente. Pensaba que quería trabajar para el Servicio Exterior o para una agencia de desarrollo internacional. Y luego, cuando estaba en la universidad, tuve la oportunidad de ser becaria de la Organización Mundial de la Salud y trabajé en el Departamento de Estado de Estados Unidos... Pero me di cuenta de que esa carrera no coincidía para nada con la realidad. Estaba desanimada y confundida, y sólo pensaba en cómo descubrir qué quería hacer realmente en la vida". Ahí empezó a pensar que alguien debería ser capaz de orientar correctamente a quien busca el empleo de su vida. Minshew estaba cada vez más interesada en obtener consejo, y le llevó dos años decidir que tal vez ella misma podría construir algo... Ahí comenzó The Muse, que empezó siendo un sitio web hecho con WordPress. Minshew recuerda que en los comienzos la idea era "asegurarse de que los consejos fueran realmente tácticos y muy específicos. Era el tipo de consejo que procedía de personas a las que admirábamos, no de extraños tomados al azar en internet. Y luego, para los trabajos, nuestra primera versión fue entrevistar a directores generales de empresas o a líderes de equipos acerca de cómo es trabajar en ese equipo; de qué está orgulloso". Así, The Muse se construyó para diferenciarse de plataformas como LinkedIn o Indeed, con la idea de transmitir un nuevo tipo de experiencia a candidatos y a empleadores. Minshew cree que "The Muse está mucho más centrado en los valores y en la cultura de una empresa y en el consejo y la orientación que las personas necesitan para tener éxito en sus carreras. Plataformas como Indeed tienen muchas más ofertas de empleo, pero las ofertas de empleo en Indeed tienden a ser igual es; a estar muy centradas en los requisitos que la empresa busca sobre un candidato, mientras que en The Muse pedimos a las empresas -y las ayudamos- que realmente cuenten mucha información sobre lo que son como empresa; acerca de por qué una persona querría trabajar en ella. También tenemos ofertas de empleo, pero cada oferta de empleo está rodeada de contexto e información adicional para que la gente pueda tomar mejores decisiones. Si sólo quieres un trabajo, cualquier trabajo, probablemente te irá mejor con Indeed. Pero si realmente estás buscando el trabajo adecuado para ti, The Muse está hecho a medida para ayudarte a encontrarlo. Y LinkedIn es una plataforma impresionante, pero está realmente orquestada en torno a la red de cada posible candidato. Ha tenido mucho menos éxito en ayudar a las personas a aprender sobre las empresas con las que quizá aún no estaban conectados". Para la fundadora de The Muse la clave está en escalar un modelo que combina la orientación humana, la tecnología y el contenido en un mercado global saturado: "Lo más barato y fácil de escalar es la tecnología pura, pero cada vez que añades la perspectiva humana todo se complica, aunque también creo que los seres humanos quieren oír a otros humanos, no sólo a los bots. Así, tuvimos que innovar en modelos para recopilar información de los empleados sobre cómo era trabajar en cada empresa. Tuvimos que crear una forma nueva de recopilar fotos y vídeos para las compañías -y que fuera rentable-, pero también para que no se tratara sólo de material de relaciones públicas, equilibrando los deseos de nuestra audiencia de conocer la historia real con las necesidades de los empleadores de ser parte de la conversación. No queríamos construir algo en lo que cualquiera en internet pudiera decir lo que quisiera, porque pretendíamos crear un sitio que no fuera tanto de criticar a las empresas sino que tratara más sobre los aspectos realmente buenos de ese lugar en el que uno puede trabaja r". Minshew también se ha preocupado de entender que no todas las compañías pueden ofrecer un buen ajuste para todos los candidatos a un puesto: "Hay empresas que son muy malos actores, pero muchas compañías -la mayoría de ellas- tienen una personalidad muy específica y van a funcionar para algunas personas y no lo harán para otras. La clave es ayudar a que las personas adecuadas y las empresas adecuadas establezcan una conexión eficaz y ahora, con la inteligencia artificial, nos encontramos con una oportunidad masiva. También hay riesgos con los cambios que genera la IA, pero está claro que nos va a permitir establecer mejores conexiones". La fundadora de The Muse añade que "a los empleadores tampoco les gusta la situación actual, en la que reciben millones de solicitudes, muchas de las cuales no están bien enfocadas". Así, el papel que juega la IA en The Muse es decisivo. Minshew cree que la inteligencia artificial ofrece una nueva oportunidad para ayudar a destilar lo que hace única a una empresa: "Se puede tomar una gran cantidad de información, sobre las políticas y procedimientos de la compañía, acerca de sus documentos internos y manuales, todo lo que dicen los empleados... Y se puede sintetizar todo eso en una cantidad de información consumible y decir 'estos son los puntos clave desde esta organización; esto es lo que la hace atractiva; estos son los factores y argumentos por los que unas personas encajan y otras no'... La IA permitirá a The Muse hacer un trabajo mucho mejor al procesar más información y extraer lo más importante para que quien busca empleo lo tenga más fácil, llegando a la esencia de la compañía y de cada oferta". Sobre la manera en la que The Muse ayuda a las empresas a reducir el alto coste asociado a una mala decisión de contratación, su fundadora recuerda que The Muse se enfoca realmente en ayudar a las empresas a atraer un grupo de talentos de alta calidad y a garantizar que las personas que se postulan y son contratadas saben a qué compañía se unen. Minshew también advierte de que los candidatos -especialmente los más jóvenes- no están dispuestos a dar el cien por cien si el empleador no es honesto con ellos: "Darán el mínimo y se irán pronto. La idea es trabajar con los empleadores para asegurarse de que comunican su cultura, sus valores y su entorno de trabajo para que atraigan a las personas adecuadas. Y de que los candidatos que reciban una oferta y sean contratados lleguen sintiendo que todo es tal y como se les contó. Eso aumenta la retención, la motivación y la productividad" Minshew cree además que "vamos a ver un cambio masivo en la forma en la que contratan las empresas. La mayoría de los reclutadores están muy frustrados con el proceso de contratación, y una gran parte de los candidatos están asimismo decepcionados con el proceso de búsqueda de empleo. Así que hay una gran oportunidad para una mejor correspondencia utilizando datos. Creo que vamos a ver a las empresas centrarse en menos y mejores contrataciones, dado que hay mucha presión competitiva para mantenerse ágiles". La fundadora de The Muse también pronostica que el lugar de trabajo dentro de cinco años será irreconocible, sobre todo en términos de cómo las personas interactúan con las herramientas de IA para desarrollar su actividad: "La clave será la mentalidad de aprendizaje y la capacidad de estar abierto a los cambios, no en el sentido de aceptar todo lo que llegue sino de aprender sobre las transformaciones tecnológicas y decidir cuál es la mejor forma de incorporarlas". Añade algunos roles profesionales que cambiarán con todo esto: "Por ejemplo, la ingeniería ha cambiado dramáticamente por las herramientas disponibles, y por la forma en la que las empresas están usando a los ingenieros junior en particular. Muchas empresas están contratando menos ingenieros junior porque son capaces de obtener parte del trabajo de ingenieros junior de la IA. Sin embargo, como ecosistema, necesitamos invertir en ingenieros junior que se conviertan en sénior. Y la forma en que la IA está impactando en la medicina y en la atención médica es fascinante en lo que se refiere a la velocidad de diagnóstico, o a ayudar a contrarrestar algunos de los desafíos de la evaluación humana". Trabajar a distancia... Jack Mardack, cofundador de Oyster , recuerda que su compañía nació con la idea de que el talento no debería desperdiciarse por la ubicación.Mardack explica que su socio Tony Jamous, de origen libanés, vivió una infancia de guerra y bombas en Beirut: "Fue una infancia terrible que le afectó profundamente, aunque logró irse a Francia cuando tenía 17 años y allí desarrolló una gran carrera que le llevó a crear dos start up unicornio. Siempre pensaba en el hecho de que hay personas que no tienen acceso a cierta vida simplemente por haber nacido en un sitio determinado y no por falta de mérito". Mardack explica que él es "el hijo afortunado de dos inmigrantes que nació en Nueva York de casualidad. Mi abuela siempre insistía en la gran ventaja que se me había otorgado por ese accidente de nacimiento. Por eso decidí devolver mi buena suerte a los demás. En el terreno laboral me he planteado cuál podría ser la mejor manera de movilizar el talento humano y el capital para solucionar los problemas del mundo". Tras haber trabajado con Tony Jamous en Nexmo, adquirida por Vonage y luego por Ericsson por 6.200 millones de dólares, ambos decidieron crear Oyster. Mardack recuerda que "vivimos en un mundo del empleo en el que los distintos países tienen sus reglas". Añade que "una industria denominada employer of record ha permitido una nueva intermediación del empleo". Que cada país tenga sus propias leyes laborales, fiscales y de seguridad social implica que una empresa de un país no puede simplemente contratar a un trabajador en otro sin tener presencia legal allí. El employer of record es una entidad que actúa como empleador legal "en nombre" de otra empresa. Contrata formalmente al trabajador en su país, pero el empleado trabaja para la empresa cliente, que dirige su trabajo y paga los costes. De esta manera, la empresa puede tener empleados en decenas de países sin tener que abrir filiales locales. Esta práctica no es nueva, pero Oyster y otras start up como Deel, Remote o Papaya Global han digitalizado y globalizado esa industria transformando el modelo employer of record tradicional en una plataforma tecnológica, capaz de automatizar los procesos y ofrecerlos de forma masiva y escalable a empresas de cualquier tamaño. Mardack diferencia entre el trabajo full-time formal, con beneficios -el empleo tradicional, con contrato estable, acceso a seguridad social, posibilidad de pedir hipotecas, etcétera- del trabajo informal -sin estabilidad, sin beneficios, ni reconocimiento institucional (como acceso a créditos)-, y según él Oyster se enfoca en ampliar el acceso al modelo de empleo formal y con derechos, haciéndolo posible en cualquier lugar del mundo, incluso para trabajadores en países donde esto no era posible antes. Hoy un ingeniero en San Francisco puede cobrar tres veces más que uno con la misma experiencia en Nairobi o en Medellín. Jack Mardack explica que esas diferencias entre el ingeniero de San Francisco y el de Nairobi se crearon en un mundo que quizá ya no existe: "Es un mundo en el que los buenos ingenieros, si querían ganarse ese dinero, sabían que tenían que llegar a San Francisco, estar allí para participar en esas oportunidades. Y eran conscientes de que la experiencia, la sabiduría y la capacidad necesariamente se desarrollarían en esas geografías y no en otras. Ahora esas compañías no están en San Francisco, porque han dejado sus oficinas. Y poco a poco veremos que una persona en Nairobi que se haya distinguido por el trabajo remoto en diferentes compañías podrá vivir donde quiera, en Nairobi o en Bali. Vamos a ver una normalización, menos diferencia y menos separación por razones geográficas. Veremos separaciones por talento y por experiencia. La pandemia afectó a todos los trabajos, y al fin se pudo ver que muchos de esos trabajos se podían hacer desde casa". Mardack cree que la pandemia supuso algo parecido a forzar a todo el mundo "a meterse en un lago en el que muchos no sabían nadar. Y cuando se permitió salir del lago, algunos salieron, otros ya sabían nadar y otros aprendieron a nadar en ese lago. El teletrabajo es algo diseñado con propósito y deliberación, pero no es lo que resulta cuando simplemente salimos de la oficina . Y eso desafortunadamente fue lo que muchas compañías hicieron por accidente. No lo pensaron de manera profunda, porque no tenían personas con suficiente autoridad dentro de la organización para responder a la pregunta de cómo se estaba trabajando". Mardack cree que el liderazgo en las organizaciones ha sido incapaz de adaptar, de ver y de reconocer las oportunidades. Porque no ha confiado en la gente y se han aferrado a conceptos antiguos:"Te vamos a pagar porque te vemos sentado ahí ocho horas diarias. ¿Qué importa que yo trabaje 40 horas o cuatro horas... O cuatro minutos? Tampoco debería importar que yo le dé mis capacidades a otras empresas. El límite del tiempo tiende a desaparecer, y con la ayuda de la inteligencia artificial habrá gente que desarrollará varios trabajos". El fundador de Oyster se refiere al Impact Report que su compañía publica anualmente, y sobre esa base asegura que cada vez más profesionales ven el teletrabajo como un beneficio, más allá del salario. No cree que el péndulo pueda volver a modelos más presenciales. Más bien piensa que estamos ante una transformación estructural. Para Mardack, estrategias de vuelta a la oficina como las que emprendieron en su día compañías como Amazon o Google "suponen una pequeña gota en el gran océano del trabajo". Mardack se pregunta por qué existe el concepto de trabajo full-time (determinadas horas a la semana, exclusividad para una empresa), y visualiza un futuro en el que las personas con más talento y con herramientas tecnológicas avanzadas decidirán no atarse a un único empleador ni a una jornada fija. © 2025 Unidad Editorial Información Económica S.L. Apúntate a nuestras newsletters Síguenos en

Oyster Frequently Asked Questions (FAQ)

  • When was Oyster founded?

    Oyster was founded in 2019.

  • Where is Oyster's headquarters?

    Oyster's headquarters is located at 307 West Tremont Avenue, Charlotte.

  • What is Oyster's latest funding round?

    Oyster's latest funding round is Series D - II.

  • How much did Oyster raise?

    Oyster raised a total of $288.2M.

  • Who are the investors of Oyster?

    Investors of Oyster include ServiceNow Ventures, Emergence Capital, Stripes, Endeavor, Georgian and 23 more.

  • Who are Oyster's competitors?

    Competitors of Oyster include Dayforce, Skuad, FlexJobs, Justworks, Velocity Global and 7 more.

Loading...

Compare Oyster to Competitors

Flash Logo
Flash

Flash operates as a management platform. It specializes in human resources (HR) and financial services. The company offers solutions for benefits management, talent management, and corporate expense control. Flash primarily serves sectors that require integrated management solutions for HR and financial operations. It was founded in 2018 and is based in Pinheiros, Brazil.

Darwinbox Logo
Darwinbox

Darwinbox is a human capital management (HCM) suite that focuses on automating HR processes for enterprises and growing businesses. The company offers a platform that utilizes AI and machine learning for employee experience and provides HR insights. Darwinbox primarily serves large conglomerates and fast-growing tech companies across various sectors. It was founded in 2015 and is based in Hyderabad, India.

M
MHR

MHR is a company that provides cloud-based HR, payroll, and finance software and services. Their offerings include systems for talent management, learning, payroll, workforce management, analytics and reporting, enterprise planning, finance and accounting, and financial consolidation. MHR's solutions serve various sectors including business services, education, healthcare, and retail. MHR was formerly known as MidlandHR. It was founded in 1984 and is based in Nottingham, England.

Remote Logo
Remote

Remote offers a global human resources (HR) platform that provides international employment services and payroll solutions. It offers services for hiring, managing, and compensating employees and contractors worldwide, focusing on compliance and efficiency. It serves businesses that want to expand their operations internationally without establishing local entities. It was founded in 2019 and is based in Amsterdam, Netherlands.

Gusto Logo
Gusto

Gusto provides payroll processing, employee benefits, and human resources management services within the financial technology sector. It offers a platform that facilitates these services and provides support to businesses. Gusto was formerly known as ZenPayroll. It was founded in 2011 and is based in San Francisco, California.

Hibob Logo
Hibob

HiBob is a company in the human resources technology sector that provides an HR platform called Bob. Bob includes services that address various HR processes such as core HR functions, onboarding, time and attendance management, compensation, payroll integration, hiring, learning, performance management, and workforce planning. It was founded in 2015 and is based in New York, New York.

Loading...

CBI websites generally use certain cookies to enable better interactions with our sites and services. Use of these cookies, which may be stored on your device, permits us to improve and customize your experience. You can read more about your cookie choices at our privacy policy here. By continuing to use this site you are consenting to these choices.